inicio
Santiago, 10 de Julio de 2009 - 003
ACCIONES DEL VIGILANTE COSTERO DURANTE JUNIO: INSPECCIÓN EN TERRENO Y REUNIONES CON AUTORIDADES

Reuniones con organizaciones ciudadanas y autoridades públicas de las regiones del Maule y Biobío marcaron el la pauta del Vigilante Costero durante el mes de junio. Con el objetivo de dar a conocer el programa, posicionarlo a nivel local y responder a las solicitudes de la ciudadanía, Rodrigo de la O, Francisco Ferrada (Director Ejecutivo de FIMA), Fernanda Pinochet (Coordinadora del Programa Vigilante Costero) y Angelina Crocco, recorrieron las diferentes comunas que constituyen la zona de protección presentando el proyecto, estableciendo convenios de colaboración e inspeccionando sectores que presenten riesgos de contaminación.

Todo partió el pasado martes 9 de junio, cuando Angelina Crocco y Rodrigo de la O se reunieron con la Gobernadora de la Provincia de Cauquenes, la señora Gladys Sáez Salazar. En la reunión le presentaron los ejes principales del programa de protección ambiental, la pusieron al tanto de las denuncias que se han recibido hasta el momento y le solicitaron su apoyo en el desarrollo de iniciativas que fomenten la conciencia ambiental y la eficiencia energética.
Por otra parte, al reunirse con el Alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, Rodrigo de la O lo invitó formalmente a colaborar con el Programa Vigilante Costero Maule Itata. Al respecto, Rodrigo de la O declaró: “el Alcalde manifestó su total apoyo a nuestro programa, señalando que existía una radio municipal con la cual podíamos contar, desde ya, para la promoción y difusión del programa”. De esta forma, el apoyo del Municipio de Cobquecura se suma al de otras comunas comprendidas entre las desembocaduras de los ríos Maule e Itata.
Inspección de sectores vulnerables
Las reuniones que se sostuvieron con organizaciones ciudadanas estuvieron marcadas por la discusión en torno a los diferentes focos de contaminación que existen actualmente -o que posiblemente se instalarán- en las costas de las regiones del Maule y el Biobio. Peligros como la pronta puesta en marcha del ducto de Celco Nueva Aldea en el río Itata o la posible instalación de la Termoeléctrica Los Robles al sur de la comuna de constitución, son preocupaciones constantes para los habitantes de la zona.

Las reuniones que se sostuvieron con organizaciones ciudadanas estuvieron marcadas por la discusión en torno a los diferentes focos de contaminación que existen actualmente -o que posiblemente se instalarán- en las costas de las regiones del Maule y el Biobio. Peligros como la pronta puesta en marcha del ducto de Celco Nueva Aldea en el río Itata o la posible instalación de la Termoeléctrica Los Robles al sur de la comuna de constitución, son preocupaciones constantes para los habitantes de la zona.

Fernanda Pinochet, Francisco Ferrada y Rodrigo de la O fueron los encargados de visitar el río El Manzano, en la localidad de Pelluhue, para ver en terreno los efectos del desagüe de la planta de tratamientos de aguas servidas del sector, denunciados por la ciudadanía ante el Vigilante Costero. También visitaron la desembocadura del río Buchupureo, para constatar una vez más los desastrosos efectos del relleno ilegal efectuado por la constructora Valko (más información ver artículo sobre demanda). Un caso importante es el del ducto de la planta de celulosa Celco Nueva Aldea, cuya salida da a la desembocadura del río Itata. Gracias a reiteradas visitas y a diversas conversaciones con habitantes del lugar, Rodrigo de la O pudo comprobar que los trabajos están a punto de concluir y que al parecer incluso se han realizado pruebas del desagüe. Agrega que los vecinos están muy preocupados por la escasa información que la empresa les ha entregado.

"Los habitantes del lugar señalan que en caso de haber filtraciones no tendrían como verificarlo y que en algunos lugares se podría contaminar el agua de consumo humano, por lo que se debiera comunicar de forma clara cuando comenzará a operar el ducto”, afirma Rodrigo de la O y agrega: “también nos señalaron que en ocasiones han encontrado peces muertos y observado manchas de color negro en lugares del río”. Es por ello que el Vigilante Costero seguirá indagando en este caso y visitando la zona para preparar un plan de acción en caso de que se presenten irregularidades en el funcionamiento del ducto.

 

La protección de las aguas costeras es una misión de todos, por eso si quieres colaborar con el programa del Vigilante Costero acércate a nuestras oficinas en terreno en Manuel Montt 349, Curanipe, o en Santiago en Guardia Vieja 408, Providencia. Para más información puedes visitar nuestro sitio web:
save the waves coalition waterkeeper Fiscalia del Medioambiente
Postcode: 50 S. Buckhout Street Ste. 302, Irvington, NY 10533